O Dia das Letras Galegas, ¿adicado a un macedán?

José García Mosquera Nacido en Maceda en 1817, perteneció al segundo renacimiento literario gallego y destacó por la pureza de su lenguaje

Un personaje ourensano que en la actualidad no tiene el reconocimiento que sí recibió en vida y en las primeras décadas después de su fallecimiento

José García Mosquera, (Castro de Escuadro (Maceda, 17 de marzo de 1817-Orense, 19 de noviembre de 1868), fue un escritor, profesor y traductor español.

Placa en la casa de Orense donde vivió y murió.
Estudió en los seminarios de Orense, Santiago de Compostela y Salamanca. Instalado en Orense, abrió un Colegio de Humanidades. Fue profesor en los institutos de Pontevedra y Cuenca y catedrático de Latín y Humanidades y de Retórica y Política en el Instituto de Ourense. Hizo la traducción al gallego del «Beatus ille» de Horacio que publicó en Revista Gallega. Era poeta en gallego, español y latín. Algunos de sus poemas en castellano se publicaron póstumamente en El Heraldo Gallego.

Obras
Poesías de José García Mosquera, catedrático de Retórica y Poética en él Instituto de Orense (1817-1868), recogidos por José Fernández Gallego, 1948.
Bibliografía
Gran Enciclopedia Galega. El Progreso. ISBN 84-87804-88-8.
Carballo Calero. Historia da literatura galega contemporánea. Galaxia. ISBN 84-7154-227-7.
Couceiro Freijomil. Diccionario bio-bibliográfico de escritores. Bibliófilos Gallegos.
Fernández del Riego. Diccionario de escritores en lingua galega (2ª edición). Do Castro. ISBN 84-7492-465-0.

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/ourense/2024/07/14/inspirado-poeta-sabio-humanista-merece-dedique-17-mayo/0003_202407O14C4991.htm

Salir de la versión móvil