La primera edición de O Gran Camiño, nueva ronda por etapas 2.1 perteneciente al calendario UCI Europe Tour, se disputa del 24 al 27 de febrero sobre 506,8 kilómetros repartidos en tres etapas en línea de perfil quebrado y una contrarreloj individual en su última jornada.
RECORRIDO
1ª Etapa: Con el punto de salida en O Porriño, los corredores rodarán por más de medio millar de kilómetros a través de 45 ayuntamientos de las cuatro provincias gallegas vistiendo los colores de equipos de distintas partes del planeta, una repercusión internacional y un desplazamiento de personal que supondrá en Galicia la pernoctación de unas 500 personas cada día.
La carrera arrancará en la provincia de Pontevedra, para pasar luego a A Coruña y a Ourense, donde será la etapa reina. Para concluir, los ciclistas rodarán en Lugo, transitando el más importante de los caminos a Santiago, la vía francesa. En su recorrido, además de mostrar la diversidad de los paisajes gallegos -ciudad, rural, interior, montaña, mar o ríos-, O Gran Camiño pasará por algunos de los hitos culturales, patrimoniales o paisajísticos de la Comunidad y por las distintas vías de peregrinación a Compostela. Porque toda Galicia tiene Camino, y Galicia es, en sí misma, un Gran Camino.
La primera de las etapas, este jueves, 24 de febrero, recorrerá algo más de 163 kilómetros entre O Porriño y Vigo, la mayor ciudad de Galicia, que será también la primera meta de O Gran Camiño. Además de reservarse la primera jornada, Pontevedra es cuna de cuatro de los cinco ciclistas profesionales gallegos que estarán en la cita.
Será una etapa llana en su mayor parte, en la que, a 23 kilómetros de meta, los corredores subirán a Peinador (3º cat), antes de llegar al sprint al mismo centro de Vigo. En ella, la vuelta pasará por municipios de fuerte vinculación ciclista, como Ponteareas, y por tramos del Camino Portugués y del Camino Portugués por la costa.
En concreto, los municipios por los que pasará el pelotón serán O Porriño, Ponteareas, As Neves, Salvaterra do Miño, Salceda de Caselas, Tui, Tomiño, O Rosal, A Guarda, Oia, Baiona, Nigrán, Vigo y Redondela.
2ª etapa: El `olimpo ciclista´ de Ézaro, absolutamente célebre en este deporte, también estará en O Gran Camiño, como no podía ser de otra manera. Será en la segunda etapa, el viernes 25 de febrero, que se extenderá 177 kilómetros entre Bertamiráns, en el municipio de Ames, y Dumbría, concretamente en el Mirador de Ézaro.
Esta etapa permitirá disfrutar de hermosos enclaves de interior, como el simbólico paso por Pontemaceira, y mostrará de manera especial la Costa da Morte, por la que transitará en toda su última parte, junto a la esencia más auténtica de la costa gallega.
En un periplo que pasará por Ames, Teo, Santiago, Negreira, A Baña, Santa Comba, Coristanco, Carballo, Ponteceso, Cabana de Bergantiños, Laxe, Camariñas, Vimianzo, Muxía, Cee y Dumbría, la prueba rodará por el Camino de Fisterra y Muxía.
3ª etapa: El sábado 26 de febrero, será la etapa reina, un recorrido por la provincia de Ourense en el que, si bien destacará la dureza de la montaña, tendrá como protagonistas al río `pai´, el Miño, y al Sil, con los hermosos cañones de la Ribeira Sacra.
Serán algo más de 148 kilómetros entre Maceda y Luíntra, en Nogueira de Ramuín, pasando por Baños de Molgas, Vilar de Barrio, Sarreaus, Xinzo de Limia, Sandias, Allariz, Taboadela, San Cibrao das Viñas, Ourense, Pereiro de Aguiar, Pantón y A Peroxa.
Esta etapa saldrá de una emergente escuela del ciclismo gallego, con nombres como Carlos Canal, que tomará la salida. Llana y de trazado fácil en sus primeros 100 kilómetros, permitirá observar la belleza de la Galicia interior, con el río Miño como guía, y dará paso después a un final explosivo y duro que, en 55 kilómetros, decidirá la prueba.
Tres puertos encadenados y sin descanso de subida ni de bajada llevarán a los corredores al Alto de Moura, de primera categoría, que decidirá el final coronando a penas a dos kilómetros de meta. En esta zona, una vez más, será un río el protagonista, en este caso el Sil, con la espectacularidad de su cañón como telón de fondo.
En medio de esta tierra de montaña y agua, los ciclistas tampoco abandonarán su especial ‘peregrinación’, transitando por tramos de la Vía de la Plata.
4ª etapa: La principal vía de peregrinación a Santiago, la vía francígena, así como la localidad que ve iniciar la ruta a un mayor número de peregrinos, Sarria, serán las protagonistas de la cuarta y última etapa, el 27 de febrero, que recalará en la provincia de Lugo.
El final de O Gran Camiño será una contrarreloj por el Ayuntamiento de Sarria con dos zonas 100% rodadoras al inicio y al final, así como una zona intermedia y algo más quebrada por carreteras secundarias. Los últimos siete kilómetros, la prueba transcurrirá íntegramente por el Camino Francés, con final en el icónico casco antiguo de Sarria, con su continuo trasiego de peregrinos.
Mapa del recorrido completo de O Gran Camiño 2022
Mapa del recorrido completo de O Gran Camiño 2022
Etapas y perfiles de O Gran Camiño 2022
1ª etapa – 24 de febrero: O Porriño – Vigo / 165 Km.
O Gran Camiño 2022 – Etapa 1
2ª etapa – 25 de febrero: Bertamiráns – Mirador do Ézaro / 177,6 Km.
O Gran Camiño 2022 – Etapa 2
3ª etapa – 26 de febrero: Maceda – Luintra / 148,4 Km.
O Gran Camiño 2022 – Etapa 3
4ª etapa – 27 de febrero: Sarria – Sarria / 15,8 Km. (CRI)
O Gran Camiño 2022 – Etapa 4
https://www.esciclismo.com/actualidad/carretera/69384.html