Alrededor de 300 animales fueron atendidos el año pasado en el Centro de Recuperación de fauna silvestre del Rodicio, a lo que la Xunta de Galicia destina a la atención de ejemplares heridos o enfermos recogidos en distintos puntos de la provincia. Así lo avanzó el delegado territorial de la Xunta de Galicia en Ourense, Gabriel Alén, en su visita esta mañana a las instalaciones emplazadas en el ayuntamiento de Maceda, donde participó en la liberación de un ratonero (Águila ratonera) (Buteo buteo)
Tras poner en valor el trabajo que se desarrolla en estas instalaciones, que actúan en la práctica como “hospitales” para la fauna autóctona, el delegado territorial de la Xunta consideró que los datos estadísticos de animales atendidos en los últimos años son la mejor muestra de la necesidad y de la intensa labor que se lleva a cabo en el centro del Rodicio, que junto con los centros de Oleiros (A Coruña); el del Veral (Lugo) y el de Carballedo (Cerdedo – Cotobade) son los cuatro existentes en Galicia.
De este modo, Gabriel Alén, señaló que en 2020 casi que 300 animales pasaron por estas instalaciones del Rodicio. En su mayoría, los ejemplares atendidos fueron aves, 221; aunque también estuvieron ingresados 52 mamíferos y una decena de reptiles. 81 de los animales recuperados fueron liberados directamente sin necesidad de permanecer ingresados en sus dependencias
El objetivo principal de este tipo de instalaciones, como explicó el delegado territorial, es “fomentar la conservación y la recuperación de las especies de fauna silvestre” cuando por su estado de salud requieran de una atención y seguimiento profesional en cautividad hasta su completa recuperación, momento en el que si procede a su devolución a la naturaleza.
Los ratoneros, son la especie que con mas frecuencia ingresa en el CRF. Se trata de una especie relativamente abundante en nuestra geografía. En el centro ingresan ratoneros prácticamente de toda la provincia. La principal causa de ingreso son los traumatismos. El procedimiento que se hace una vez somos avisados de un animal herido, es activar el protocolo de recogida donde personal de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda participa y lleva el animal hasta el Rodicio. Allí, los veterinarios, valoran la causa de ingreso haciendo uno diagnostico para decidir el tratamiento a seguir, que en algunas ocasiones requiere de cirugía reparadora. Una vez el animal recibe el alta médica, pasa a la fase de rehabilitación hasta conseguir que sea capaz de volar y valerse por sí mismo. Es el caso del ratonero que esta mañana liberó el delegado territorial de la Xunta, tras recibir el alta por parte de los veterinarios, por lo que vuelve a estar libre y volando en los cielos de nuestra provincia
Un trabajo sobre la Medicina Rural, premio PSN a la Humanidad y Ejercicio Profesional
a Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia ha fallado el premio Previsión Sanitaria Nacional 'Humanidad y Ejercicio Profesional'...
Read more